Los mitos del ego y la autoestima
A lo largo de mi vida muchas personas me han considerado egocéntrico, soberbio, a lo que yo respondo que si soy, o soy más técnico y digo que soy engreído. Es poco conocido la diferencia de los términos y aunque son parecidos, no significan lo mismo.
Comenzaré con las definiciones que hablaremos en este artículo, y para esta oportunidad quiero pedirte mi estimado lector que te prepares para conocerte un poco, quizás encajes en algunos de estos términos y tranquilo, no es malo, el ego no es tu enemigo a diferencia de lo que quieren que creamos.
Términos y ejemplos de la personalidad egocentrismo y sus derivados
La definición exacta es importante para comprender los mitos, las fábulas y mentiras existentes en el ego y la autoestima.
Tengamos en cuenta que son dos puntos diferentes, primeramente lo que nosotros creemos al tener ego alto, también lo menos hablado, el pensamiento errado que se puede llegar a tener sobre las personas con el autoestima alta. Se puede ser juicioso con personas buenas solo porque se aprecian a si misma.
Pero el fin, comencemos.
¿Qué es el ego, el ego bajo y el egocentrismo?
El ego: ¿Me pregunto si los anti freudianismo me leerán? Pues les informo que es un término psicoanalítico el cual define el reconocimiento del individuo. En forma simple todo acto que lleve a un auto reconocimiento presente tanto negativo como positivo es parte del ego.
De ejemplo, la aceptación de la bella o de la fealdad es parte del ego. Ahora, la misma realidad dentro de lo que se acepte definirá si el ego está distorsionado o no.
Egocentrismo: Es una distorsión del ego donde la autovaloración erradica toda consideración social, esto debido a que existe un cambio de pensamiento donde el pensamiento pasa de "Yo soy importante" el cual es sano, a un "Yo soy lo único importante".
Egoísta: Es aquel que considera que sus pertenencias tanto materiales como intelectuales son únicamente de él y que nadie es merecedor de ellas. El egoísmo tiene líneas delgadas donde es sano y no, pero lo mencionaré más adelante.
Egoísmo moral: El egoísmo moral es la definición filosófica y perfecta para separar los bienes materiales e intelectuales del individuo con sus acciones. Una persona egoísta moralmente es aquel que realiza acciones únicamente para el bien propio, no importa las consecuencias que puedan ocurrirle a terceros.
Hasta aquí todo muy bonito y fácil, ahora los empezare a confundir si no prestan atención.
El autoestima, baja, alta y estable
Antes de empezar los invito a leer un artículo en "Psicología y Mente" del tema, lo dejare abajo en la biografía. Ahora empecemos.
Autoestima: La autoestima se rige en un factor de tiempo a futuro. A diferencia del ego que crea una percepción personal en el presente la autoestima es la que crea las consideraciones de lo que se es capaz, sea en acciones sociales, personales y hasta física.
Baja autoestima: Es definida como el autoconcepto de la incapacidad propia y externa, carencia de valor e incapacidad para ser amados. Bajo este concepto encontramos a personas depresivas y podemos llegar a patologías.
Autoestima alta: A diferencia del egocéntrico, la persona con autoestima alta no menosprecia el valor de los demás, pero sobreestima sus capacidades. En los casos más extremos puede llegar a ser peligroso para si mismo cometiendo actos riesgosos.
El orgullo
Orgullo: De forma disimulada y mas grata muestra sus virtudes esperando ser aceptado por los demás, con sinceridad y muchas veces bien vista. Entonces es aquí donde mis lectores orgullosos de sus logros pueden decir aliviados que ser orgulloso no es tan malo. Sigamos.
Orgullo positivo: Es cuando sientes una gran valoración y aprobación de tus logros personales sean pequeños o grandes. Se puede estar orgulloso de tener un título sin llegar a la soberbia, como estar orgulloso de ir al baño sin llegar a la locura... Este último ejemplo da asco, pero lo dejaré.
Orgullo negativo: El orgullo negativo surge de nuestros errores, cuando sentimos un fracaso y se entra a un estado de negación.
Mayormente los que llegan a la negación de su fracaso son soberbios y egocéntricos como rasgos notables dando con un orgullo negativo el cual los lleva a negar su fracaso.
Por eso cuando alguien comete un error y se rehúsa a aceptarlo se le dice alguien orgulloso o se le pide que suelte el orgullo.
El soberbio, engreído, narcisista y otros términos
La autoestima, ego y orgullo engloban perfectamente diversos términos que aquí mencionare, pero el ideal de especificar es poder romper con los mitos, y entre mas precisa sea la información, más fácil se erricadiza una creencia errada.
Soberbia: Se considera una persona soberbia cuando siempre busca la aprobación externa de forma exagerada. Aunque se diferencia del egocéntrico debido a que la opinión externa es sumamente importante, la finalidad consiste en alimentar el ego. Se puede decir que es el punto de transición para ser un egocéntrico.
Engreído: Yo, sigamos... Ok, en serio, es una persona completamente convencida de su valer. Se diferencia del soberbio y el orgulloso porque esta convencido de su valor y no necesita la aprobación externa.
Diferente al egocéntrico porque el convencimiento del valor propio no le resta valor a los demás. Como ya mencione y repito, no es lo mismo "Yo valgo mucho" a "Yo valgo mas". El segundo, es el egocéntrico.
Narcisista: Más que una autovaloración alta es una auto admiración. No solo se quiere mucho y esta orgulloso de si mismo, se ama con locura y pasión. Efectivamente, todos los narcisistas son egocéntricos. Sin embargo, no todos los egocéntricos son narcisista. La clave está en la admiración propia.
En la biografía les dejare un artículo de "psicología y mente" con 8 formas de reconocer a los narcisista de forma mas concreto.
Pretencioso: Aquel que aparenta ser más importante y poderosos que los demás. Diferenciar del soberbio por que no busca la aprobación si no la alabanza externa. En la mayoría de los casos son personas con un autoestima destruida y en proceso de reconstrucción, no son malas personas, solo que aun no poseen confianza suficiente para admitir sus debilidades sin sentirse menos.
Creo que hasta aquí estoy dando buen cierre a los términos que seguiré usando en este articulo. Vamos al punto.
Entonces, ¿Cuáles son los mitos del ego?
Mitos sociales
Las personas hermosas son egocéntricas: Ya dejamos en claro que el egocentrismo es enfocarse solo en si mismo ignorando a los demás. Si ves una persona caminando con mucho "Flow" y bien vestida, vemos que tiene el autoestima alta, pero falta el factor "Ignorando a los demás" para ser egocéntrico. Mientras no le haga daño a nadie se puede decir que tiene un ego estable.
Se siente, camina y actúa como si fuera un modelo, y muy probablemente si lo sea. No podemos juzgar por la apariencia.
El orgullo es malo: No, ya se dejó bien claro, el orgullo no es malo, ser orgulloso CUANDO SE ESTA EQUIVOCADO si lo es. El problema no esta en el orgullo mismo, si no en la baja tolerancia al fracaso y la negación a aceptar los errores.
La autoestima alta no es saludable: Alguna vez escuche eso, no me acuerdo de la boca de que animal, pero me impresionó que supiera hablar. Las alteraciones de la autoestima alta pueden llegar a ser malas cuando se corren riesgo por la excesiva confianza en si mismo, y mas cuando se involucran mas personas. Pero una autoestima alta con un estado de conciencia de los límites personales y el respeto por los demás es completamente sano, e incluso, beneficioso.
El egoísmo es malo: El egoísmo posee un punto donde no es malo, es objetivo. Si usted se gano un premio como mejor corredor y nadie en su casa lo quiso apoyar, si, esta siendo egoísta, cumple con la descripción, "Sus pertenencia no son merecedoras de los demás" y esas personas, no merecen compartir tu premio. No se debe caer en manipulación emocional.
Todo aquel que brindó un apoyo de un modo u otro es merecedor de compartir la dicha y los bienes materiales que con esfuerzo y apoyo de esas personas se logró obtener.
En pocas palabras, no es un egoísmo negativo negarle algo a alguien que no hizo nunca nada por ti. Si es egoísmo, pero no es malo, siempre y cuando no le estés haciendo daño.
Los engreídos son soberbios: Aunque ya lo aclare, es una creencia errada muy común. El engreído posee un autoestima poco manipulable donde la opinión de los demás no es importante, sin embargo, eso no significa que nadie sea tan importante o tan capaz como el.
El soberbio por otro lado su autoestima es muy manipulable, necesita constante aprobación y requiere en ciertos ámbitos sentirse el mejor.
Las personas inteligentes son mas soberbias: Suele existir esta creencia cuando hablan de sus conocimientos, sin embargo, eso no los vuelven soberbios. En muchas oportunidad solo quieren compartir lo que saben. Aunque claro, la inteligencia no quita que pueden ser soberbios, pretenciosos, orgullosos, egocéntricos o engreídos.
Eso depende principalmente de la personalidad del individuo mas que su inteligencia o físico.
Mitos que el autoestima y el ego crea en uno
Quizás estos parezcan ser mas obvios, pero muchas veces no suele ser así y nos dejamos cegar por nuestro ego o creencias, tanto las externas como internas. Cerrarse al cambio o negar otro punto de vista es parte de la soberbia y del orgullo malo.
Mis estudios son suficiente para ganar un debate: Muchas veces estas lo bastante culturizado para establecer un debate sano, pero no existe una medida establecida que garantice la victoria. Los conocimientos y la inteligencia son diferentes, y se deben usar sabiamente y aceptar que nunca se sabe todo el vida, existirán personas que tocaran puntos que desconoces, o son mas actuales y validos que lo que ya se sabe. Y esta bien.
En niveles de autoestima baja por mas conocimiento que tenga siempre dudara de ellos al momento de hablar. Aquí entraría el efecto Dunning Kruger.
Soy irresistible ante cualquier persona: Nadie cumple con esta característica, simplemente nadie porque existen gustos de todos los tipos. En cualquier momento pueden ser víctimas del rechazo, y no es malo. Creo que solo no aplica a ciertas celebridades como Scarlett Johansson, y Henry Cavill. Aunque capaz tendrán historias donde les dijeron que no.
Con un ego bajo, como ya se mencionó, no se sentirá capaz de enamorar a nadie.
Soy capaz de todo solo: Pues felicidades, pero este mito es muy fácil de romper.
Hasta el millonario mas exitoso necesita de sus empleados, y en los términos mas básicos, la corona no vale nada sin un pueblo que la respalde.
Es innegable que muchas cosas en la vida la tenemos que hacer de cierta forma solos, pero estamos en una sociedad (Insertar meme de Joker) donde queramos o no, así sea en formas mínima, necesitamos a los demás. Los que poseen una distorsión negativa del ego siempre sentirán que necesitan ayuda. Eso se ve mucho en las personas que afirman que no pueden estar sin una pareja.
El valor inmediato de las personas: Parece complejo, lo explicare. El egocentrismo como ya mencionamos nos hace creer que somos mejor que los demás, sin embargo, el mismo egocentrismo puede admitir rápidamente cuando alguien es superior. Vamos con un ejemplo, si una persona es egocéntrica en la empresa donde trabaja pero se topa con su jefe bajara la guardia. Y eso está mal.
La autoestima y el ego elevado de forma distorsionada crea percepciones de que todos son inferiores hasta que se demuestre lo contrario. Mientras que en los niveles bajos ocurre todo lo contrario, todos son superiores al menos que se demuestre lo contrario.
El ideal es que todos somos iguales hasta que se demuestre lo contrario con niveles estables de autoestima y ego, puede ser una autoestima alta estable sin restarle valor a los demás, y esta bien.
No aplica a Scarlett Johansson y Henry Cavill, son perfectos, admitirlos no nos hace de autoestima baja.
¿Donde recae la culpa?: Aquí se puede hacer una grafica, pero como soy flojo no lo haré. Es simple:
- Autoestima baja: siempre se sentirá culpables.
- Autoestima alta negativa: la culpa siempre recaerá en los demás.
- Autoestima estable o alta estable: existirá moderación al pensar si existe un culpable y quien es.
El derecho a crítica y cómo son vistas: Realizar una observación a una persona con baja autoestima es un trabajo muy delicado. Se debe tener cierto tacto para que no se sienta ofendido o humillado debido a que más que una observación será visto como una crítica y guiará a la mala percepción propia que tiene.
Pero hacerle una critica a alguien con un ego muy alto es complicado que lo acepten y más que ofendidos, pensaran que tus palabra son actos de envidia y se rehusaran a tomar consejo. Aquí no considero que se necesite tacto, más que todo se necesita es carácter.
La recompensa de los actos: El egocéntrico siempre considerara que debe ser recomenzado por cualquier acción que realice, eso incluye despertar, ya desde ese punto son un regalo para la humanidad... Ok, tengo algo de egocéntrico... Sigamos... Mas que el pensamiento de lo importante que son es el deseo de recompensa y trato especial que constantemente deben recibir. Es absurdo para ellos pensar ser tratado como iguales.
Mientras que aquellos con el autoestima baja también piensan algo absurdo ser tratados por iguales, pero desean un trato inferior a los demás por es lo que consideran justo y un trato "normal" ante ellos suele ser muy halagador.
Conclusión
Se ha satanizado la autoestima alta y el ego elevado, y se han usado términos simples como el engreído de forma peyorativa cuando realmente no es el caso. ¿Todo eso por que surgió? Simple, la línea entre un ego alto y un egocentrista es muy delgada, pero creo que tengo una forma de solucionar esto.
El autoestima alto negativo, la soberbia y el egocentrismo muchas veces se ven de forma individual muy parecido a los rasgos positivos, pero mi criterio esta en verlos en entornos sociales.
Una persona puede tener el ego muy alto, sin humillar ni tratar mal a nadie, al momento que se siente superior y quiere interiorizar a los demás, ya estamos tratando con un egocéntrico.
Creo que mi ejemplo favorito esta en el bar, no es lo mismo dejar una propina de 100$ maltratando al personal laboral y pidiendo cosas absurdas, exigiendo ese trato especial, que dar una propina de 10$ una sonrisa y estar también para servir al personal, ponerse a la orden.
Quizás esa persona tenga el ego muy alto y lo diga, "cuando necesites algo dime que soy muy importante" y vemos que si, tiene el ego alto, pero esta para los demás y los trata como igual, entonces es un mito que el ego alto es malo, la soberbia y el egocentrismo si lo es.
Gracias por leerme.
Comentarios
Publicar un comentario