El debate contra la pared
¿Han hablado con personas que simplemente no escuchan?
Se debe ser objetivo antes de considerar o englobar a todas las personas que prefieren no hablar de un tema con seres que no quieren escuchar. No existe obligación para hablar de nada, pero existen temas que definitivamente se tienen que comentar. Hay personas con que se siente que se habla con la pared, con un niño de 5 años o con algún otro objeto inanimado.
Hay distintas formas de llamar a estas personas. Se les conoce como tercas, infantiles, cegadas, necias o una de mis favoritas. Pendejos.
Vamos paso a paso, poco a poco y lo que puede ser de mayor utilidad.
¿Cómo reconocer a una persona pared?
Hice una investigación tomando en cuenta los términos terco, infantil y necio, y creo que para definiré como "Persona pared" los puntos claves que puedo tomar son:
Mantienen su punto de vista sin importar los puntos que se les de:
Estas personas se les puede hablar con ideologías religiosas, bases científicas, pruebas irrefutables e incluso graficar la situación. No van a cambiar su punto de vista, su pensar se mantendrá justo donde esta.
Sus defensas ante los argumentos que se les de generalmente están en desviar el tema, hacer que no escucharon, insultar o molestarse mas.
Este punto generalmente viene de la mano de los siguientes el cual es mucho mas impactante.
Son incapaces de dar pruebas de su punto de vista:
Al momento de solicitar justificantes de su argumento, su rabia o acciones se defienden con frases como "Deberías saberlo", "Yo se lo que digo" o "No lo entenderías".
A ver, si sabe lo que dice, ¿Por que no lo explica?
Pueden que tenga una o dos respuestas para sus acciones irracionales, pero se reúsan a explicarlos porque son argumentos débiles y ellos mismo lo saben. La necesidad de mantener el mismo punto de vista es mas fuerte que la búsqueda de la verdad.
Suelen ser personas ofensivas:
Hablamos de los argumento Ad Hominem, basados en la idea de que una idea tiene que ser errada o mentira no por la idea misma si no por la persona que la esta dando.
Es como escuchar de un niño de 6 años que la raíz cuadrada de 9 es 3. Si no se sabe de matemáticas inmediatamente dudaremos de lo que dice, pero si lo dice un profesor, lo creemos.
Este mismo principio lo usan las personas pared y lo aplican para desvalidar los argumentos que se les da. Empiezan con ofensas para desprestigiar al que intenta llevarle la contraria.
Frases como "Ya me doy cuenta que eres idiota" sin argumentar el porque de la ofensa, decir "Se nota que eres estúpido" o en ocasiones un poco mas personal, como "Que vas a saber tu, si no has estudiado" son muestras del Ad Hominem.
Para la persona pared el resto de individuos son estúpidos, y es un argumento muy solido, es decir, no puede tener la razon ante lo que digo, solo porque el lo dice.
"La inteligencia no es la capacidad de tener ideas buenas
es la forma en que se les saca provecho"
Incapacidad para mantener el tema:
Para prevenir que sus ideas sean acabadas, de forma consciente o inconsciente buscaran la manera de desviar la atención del punto principal sacando otros temas de conversación que tienen poco o nada que ver con el tema principal.
Usaran cualquier otro tema como forma de defensa, aunque generalmente si se busca mantener el tema principal esto guiara al siguiente y ultimo punto.
Prefieren irse sin llegar a una conclusión:
Es muy recurrente que después de intentar cambiar el tema intente hacer ver a la otra parte como la que no quiere hablar, y cerrar el tema con frases como "Así no se puede hablar" o "Se nota que no entiendes" y deciden cerrar la conversación porque sienten que no lleva a ningún lado.
Algo que en parte esta en lo cierto pero son ellos los que no permiten que el dialogo avance.
¿Cómo reconocer a una personas pared sin entrar en un debate con ellos?
El punto clave y la forma mas fácil es intentar llevarles las contraria en un tema que se este muy seguro que se sabe suficiente, o esta equivocado. Pero para prevenir esos momentos incomodos existen otras formas de reconocerlos sin necesidad de llegar a ese punto.Se puede notar en su entorno:
Para evitar el confrontamiento sus amigos mas allegados tienden a compartir sus mismas ideas. No mal entiendan, no necesariamente sus amigos son igual de pared que ellos, pero en ese momento comparten los mismos pensamientos.
Cuando su entorno madura y cambia el pensamiento irracional tienden a existir conflictos y se alejan ya que el no desea estar con personas que no piensen igual. Lo que es igual, no tiene amigos de varios años o que de verdad lo respeten y es algo que se puede notar.
En sus relaciones mas intimas como de noviazgo, con sus padres o hijos en el peor de los casos, se pueden notar como carceleros, personas humillantes y que buscan mantener el autoestima de la persona que "Aman" generalmente baja. Un control para que solo ellos puedan ser la fuente conocimiento, o al menos que ellos crean eso para que nunca sean dejados.
Sin importar cuantas cosas malas les pasen, nunca es su culpa:
Son poco o simplemente incapaces de aceptar que sus convicciones los están llevando a su extinción social. Todo lo que pasa existe un tercero y en ocasiones entran a misticismos o teorías complejas donde sus acciones no fueron erradas, si no que fue por "Mala suerte" que no logaron su objetivo y pasaron las cosas malas.
Ellos no pueden estar equivocados, no pudieron cometer una mala acción, es que la sociedad no los entiende o la suerte ese día no estuvo de su lado. Basta con escuchar unas cuantas historias para darse cuenta.
Generalmente hablan de todo lo bueno que les pasa:
Muy poco hablaran de cosas malas, y si lo hacen es para poder culpar a otros. Existe una palabra clave que escucharan mucho en personas como esta cuando este contando algo, y es "Yo".
Hablan de ellos constantemente, de como ellos hicieron lo correcto, como ellos se dieron cuenta de lo que nadie se dio, de como sus habilidades y conocimientos podrían salvar la humanidad entera pero no comprenden porque no son tomado en cuenta.
Son muy impulsivos:
La palabra "Esperar" es sinónimo de ira, sufrimiento o problemas y mas si tienen que esperar por otros. Detenerse a pensar es algo innecesario porque se supone que ya tienen todas las respuestas y buscan actuar rápidamente. La mayoría de las veces esas acciones o empeoran el problema o dan una solución extremadamente limitada.
Generalmente los pone violentos la perdida de control, actuar irracionalmente, caminar mucho, golpear paredes, gritar, subir el tono de voz solo porque algo no les parece.
Esto esta en la necesidad de tener todo controlado de la situación y la perdida de control los hace sacar su verdadero ser, algo que nos lleva al siguiente punto.
Mas que personas con pensamientos son pensamientos con personas:
Para explicar mejor este punto debo ejemplificar el pensamiento, seria como el religioso extremeño que lo coloques en una situación donde su religión simplemente no tome partido. Pedirle que tenga una conversación sin hablar de Dios, es casi imposible.
Aplica a todo pensamiento recurrente e irracional que tomen como base de vida. Como los que se guían netamente por un estudio, por sus experiencias de vida o la de los familiares. Esto es porque es lo que viví, pero cuando se encuentran donde lo que es deja de ser, se demuestra que no son individuos con ideas si no ideas con individuos. Quita la idea, y se pierde el individuo.
"No podemos guiar nuestra personalidad a un pensamiento o ideología,
debemos ser nuestro centro y nuestro progreso, capaces de tomar y descartar a nuestro convenir"
Les cuesta mucho cambiar de ideas o tomar ideas nuevas:
Vamos con ejemplos , porque lo mencionado por si solo es simple, pero para detectar a la persona pared se debe ver en mínimos rasgos.
Digamos que se va a comprar un refresco, menciona que su favorito es el de Cola, pero resulta que existe un nuevo sabor, algo diferente que nadie del grupo a probado. El preferirá siempre ir por la Cola que probar algo nuevo.
No quiere arriesgar sus gustos por cosas nuevas, y esto lo podemos ver en comidas, bebidas, series, etc.
Nada superara lo que ya conoce y es un rasgo muy fácil de notar en cosas pequeñas.
Son ofensivos y críticos:
Ya se menciono de como actual en pleno debate, pero es su forma de ser siempre. Ante personas que posiblemente ni conozcan ni sepan nada de su vida los juzgan y critican, aunque se sabe que nadie les pidió su opinión.
El punto mas micro donde podemos verlos es viendo TV o estando en la calle, siempre conseguirán algo o alguien que criticar y para ellos es un tema de conversación de mucha importancia porque es necesario dar a demostrar su capacidad superior y como si los demás lo escucharan podrían mejorar sus vidas.
Y entonces, ¿Cómo lidiar con una persona pared?
Creo que las palabras claves para este punto es paciencia, calma, paz y cordura.
Lo primero que me gustaría aclarar es, ¿En verdad es necesario?
¿Es necesario establecer el debate con esa persona? Si de alguna forma nos afectara a corto o largo plazo seria necesario, pero si se puede dejar así y dejar que la vida se encargue de el sin alterar nuestra paz interior, mejor.
Básicamente es pensar si seguirás con esa persona de una forma u otra, si es un familiar o una persona con cierto nivel de influencia que se nota que sus actitudes pueden llevar al fracaso a muchas personas, o peor, a realizar acciones peligrosas que puedan herir o dañar mas de una persona aleatoria.
En lo personal, son pocos los casos donde veo necesario liderar con personas pared, pero no es mi criterio definir si hacerlo o no, yo solo comparto la información y cada quien la aplicara como mejor le parezca.
Aplicación de la Mayéutica:
Consiste en implantar la duda, buscar la forma en que la persona se cuestiones sus pensamientos con sutiliza y que el mismo de con su error. En vez de explicarle constantemente porque esta errado, buscar la forma que el se de cuenta.
Al concluir el dialogo el se sentirá victorioso porque dio con la verdad, pero la verdad que el mismo esta llegando no será con la que comenzó a argumentarse.
Siempre mantén el respeto:
No debemos caer en ofensas ni insistencias, todos somos libres de pensar de formas distintas por lo cual, lo ideal es hacer ver el error como un plano externo a la persona misma. No es una persona mala, ni es estúpido, solo esta errado por lo tanto se le debe tratar con respeto.
Si se cae en el juego de las ofensas no se llegara a nada, y son personas que pueden pasar a un grado de maltrato físico al ser ofendidos lo que podría llevar a mayores consecuencias.
Es un tema el que se habla:
Aunque ya aclare que buscaran cambiar el tema, has todo lo posible de mantenerlo. No permitas que cambien el tema al gusto porque caerás en un sin fin de ideas irracionales y pensamientos personales de la persona que a largo plazo no llevaran a nada.
No es nada persona:
La persona no esta buscando atacarte, solo quiere defender su idea. De igual forma, no buscas atacar a la persona, solo que entienda que su idea esta errada. Aléjate de todo lo personal y mantén la serenidad, por mas ofensivo que se ponga entiende que no es nada contra ti, es contra la idea de tener otro pensamiento.
Despréndete de la idea de ganar:
No se trata de ganar o perder. Puedes pretender dar algo de razón, así sea en medidas pequeñas para que la persona entienda que no vienes dispuesto a cambiarlo, solo buscas que la verdad y lo que es mejor para ambas partes prevalezca. Esto debería bajar su guardia y permitir también escuchar otros puntos de vista.
"La verdadera victoria en un intercambio de ideas no es cuando una prevalece,
es cuando ambas parten se van aprendiendo cosas nuevas y un nuevo pensar creado"
¿En verdad es necesario seguir el debate?
Busquemos siempre ser objetivos. A veces la terquedad de la persona puede ser positiva. Pensemos un poco en algunos genios de la historia, llego un hombre terco a decir que volaría y tenemos los aviones, otro dijo que conseguiría la precisión de un corte y tenemos el bisturí de diamante, un día me dije que quería redactar y hoy me estas leyendo.
Quizás su idea no es tan mala, y es lo que se debe definir. O es sumamente mala, apegada a la antigua o peligrosa, pero no te afecta entonces, lo mejor es tomar distancia.
Son personas pared, pero las paredes no son infinitas. Basta con rodear esa pared o saltarla para poder seguir adelante. No te enfrasques en la idea de cambiarlo porque puede ser perjudicante.
¿Dónde se complica? Con familiares y personas que se quieren, como la pareja. Pero la cruda realidad es que no estamos atados a nadie. Por mas afecto que se les tenga, si son irracionales, impulsivos y peligrosos, lo mejor es alejarse.
¿Te has topado con personas así? ¿Alguna experiencia que contar?
En lo personal me impacta como la pareja de una ex me tiene una idea fuertísima y después de intentar tener un dialogo con el, me senté a investigar y decidí compartir lo encontrado.
Coméntame que te pareció y de verdad, gracias por leerme.
Bibliografía:
Personalidades inmaduras:
https://www.psicoactiva.com/blog/la-personalidad-inmadura-10-senales-detectarlas/
Personas tercas:
https://rinconpsicologia.com/persona-terca/
Argumento ad hominem:
https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem
Comentarios
Publicar un comentario