Vicio del cigarro

La percepción de un fumador activo ligeramente racional


No quiero compartir el clásico post mencionando los efectos negativos del cigarrillo, tampoco seré abogado del diablo hablando totalmente bien del vicio. Reconozco y conozco muy bien las consecuencias de fumar, como la mayoría de los fumadores ya de cierta edad. Vengo a compartir con los que no fuman su pregunta favorita, "¿Por que fumas?"

Pregunta hilarante, en ocasiones realizada de forma inocente y sincera, como en otras con un rasgo de prepotencia, buscando contradecir todo argumento que se le otorgue solo para alimentar el ego. El ideal del no fumador a veces es "Yo estoy bien al no fumar, y tu estas mal" en algunos casos es tan obvio, que es mejor ni responder.

Aquí planteare de forma más detallada la respuesta a esa pregunta. E inmediatamente les adelanto, si posee una percepción cerrada en contra del cigarro, considera injustificable la idea de que existan fumadores y que debería ser ilegal, ok, respeto su criterio. Pero por favor deje de leer y valore su tiempo.

Primero lo que ya sabemos, los efectos negativos del cigarro

Entre sus preguntas clásicas están, "¿Como fumas si ves esas imágenes horribles en las cajas?" precisamente, las imágenes están colocadas para que no aumenten los fumadores, no es para que los activos dejen de fumar.

Las consecuencias aunque relacionadas con otros factores de salud, la alimentación, el estado previo del sistema respiratorio y la cantidad de cigarros que se fume, podemos mencionar en caso de las mujeres:


- Cáncer de cuello de útero.
- Problemas menstruales.
- Problemas de fertilidad.
- Abortos espontáneos.

En caso de los hombres encontramos:

- Disfunción eréctil (impotencia).
- Problemas de fertilidad.
- Cáncer de pulmón.

Y claro, los problemas generales que serían:

- Tabaquismo
- Crecimiento de tumores (Aceleración del cáncer) 
- Riesgo de H.Pylori
- Toxicidad en consumos excesivos (ya se aclarara este punto)
- Fallas del equilibrio
- Fatiga temporal

Aclarar 2 puntos que casi nadie menciona, los cuales son el factor de cantidad de consumo y otros químicos.

Los cigarros generalmente están compuesto de nicotina, tabaco, y alquitrán, siendo este ultimo el mayor compuesto cancerígeno. OJO, con esto no quiero decir que la nicotina por si sola no sea cancerígena, solo que el alquitrán lo es más, en términos exacto, 2 veces mas, porque es el responsable de los residuos pulmonares  causando diversas enfermedades como la faringitis.


Los cigarros de más alta calidad poseen 1.0 de nicotina y 0.0 de alquitrán, siendo por esto los mas costosos. Entiéndase que la nicotina posee un valor mayor que el alquitrán. El cigarro promedio viene con 0.6 de nicotina, 0.3 de alquitrán y 0.1 de tabaco, siendo los mas baratos todo aquel que posea mas de 0.4 de alquitrán.

Según los estudios de la ENAM (Encuesta Nacional de Adicciones. México) del 2011 menciona que un fumador promedio consume 6.5 cigarros diarios, llegando a los 13 en eventos recreativos, mientras que la fumadora promedio consume 5.2, y en eventos recreativo 11.

Los estudios del instituto nacional del cáncer en estados unidos con ayuda de la organización médica española mencionaron, en pocas palabras, que los fumadores entre 1 a 10 cigarros diarios, en un consumo (valga la redundancia) diario, aumentan entre 2 a 6 veces mas sus posibilidades de tener cáncer. Con estos dos estudios sacamos un promedio de 4 veces mayor riesgo en los fumadores promedio.

Las posibilidades en si están ligadas a la alimentación y salud previa del individuo. 

Finalmente, para que el cigarrillo por si solo pueda ser causante de la muerte completamente directa (Único causante sin factores externo), se debe ingerir un mínimo de 50 g de nicotina con alquitrán. Recordemos que cada cigarro trae 1.0 como máximo de nicotina. Se tendría que fumar 2 cajas y media en un periodo de tiempo muy corto.

Bueno, ahora la parte mas cuestionable, donde me visto de abogado del diablo y muchos no quieren leer. Los efectos positivos comprobados.

¿Cuáles son los efectos positivos del cigarro?

Entramos en un campo de estigma social, donde para muchos simplemente no existe lo que voy a mencionar, algo evidente, necesitan y disfrutan criticar. Perdonen lo directo, pero es la realidad, y siempre existirán justificaciones personales como "Mi tía arruino su vida con el cigarro" bueno, realmente eso fue culpa de la tía o la persona responsable de sus actos, no del cigarro, sea cual sea el vicio ella estaba predispuesta a arruinarse la vida.


Pero si, posee diversos efectos positivos los cuales están comprobados científicamente, y para mi sorpresa al investigar, buena parte de los efectos poseen bases neurológicas. En este punto si seré un poco mas especifico sin tocar el lenguaje denso o técnico. 

- Aumenta la vigilia, toma de decisiones y creatividad: Ofrece un cambio de energías en la actividad neuronal, llevando al cerebro a un estado "Alfa" el cual se caracteriza principalmente por despejar las dudas y facilitar la toma de decisiones, mejorar la atención y la creatividad.

Eso explicaría porque cuando me cuesta escribir algo fumar un cigarrillo en las escaleras me ayuda.

- Mejora la memora y las actividades motoras finas: Para aclarar, las actividades motoras finas son aquellas procedimentales, las mas simples serian acciones como tomar un lápiz y escribir, y las mas finas (Complejas) empiezan entre conducir, hasta desarmar y volver a armar una computadora. También la podemos llamar como memoria corporal.

Newhouse PA, Potter A y Levin ED en su libro "Envejecimiento de drogas" realizaron estudios donde los fumadores activos son menos propensos a toda clase de enfermedades a la tercera edad referentes a la memoria, desde las de descoordinación (Olvidar o ya no poder conducir un automóvil) hasta el Alzheimer y Parkinson.

- Controla el TDAH: También se comprobó que aquellos con TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad) muestran mejoras al consumir nicotina. Se realizaron estudios con parches de nicotina en pacientes con TDAH en España con una población de 100, 50 con el parche, 50 sin ellos.

Los que tenían el parche se noto una baja en los efectos depresivos de la enfermedad. Además aumento del vigor y aceleración en la reacción y precisión.

- Sirve como anti-inflamatorio: Fumar un cigarro después de un golpe puede mejorar el proceso de sanación, esto es debido a que indirectamente a través de las vías nerviosas vágales, actúa como un supresor de la inflamación.

- Ofrece un cuidado al intestino: Sus efectos anti-inflamatorios crean una prevención considerable a la mayoría de las enfermedades del intestino, esto es debido a que las mismas están ligadas a su inflamación.


- Disminuyen el dolor intenso: Tras un estudio (El cual admito me dio risa) bajo medidores de dolor con diversas mujeres con el periodo menstrual, se terminó que las fumadores sufren mucho menos que las que no fuman.

- Ayuda con el control de peso: El consumo de nicotina en muchos casos suprime el apetito. Esto demostrado científicamente bajo diversos estudios de nutrición, aunque en lo personal, me altera el hambre, no me la quita. Incluso he visto casos muy extremistas, donde agencias de modelaje y danza les piden a sus participantes que fumen cigarrillos.

Ya ha esta alturas menciona muchos puntos de la nicotina, tanto negativos como positivos, pero no quiero engañar a nadie. Pocos conocían los efectivos positivos, y en eso me incluyo, el motivo por el que se fuma suele ser mas personal, mas subjetivo. Todo varia en diversos planos. 

En un plano filosófico

Abriré con un pasaje del filósofo y científico San Agustín, "Todo es incierto, menos la muerte".


En el peor de los casos, la nicotina crea un pasaje directo al purgatorio. ¿Eso en verdad es tan malo? Obviemos el engorroso proceso de ver la muerte como un enemigo, la filosofía lo a considerado por años como el punto inevitable, y si fuera tan malo, ¿Por que no se puede evitar?


Para Hegel, la muerte no es mas que la liberación del espíritu de las limitaciones terrenales, y si vemos en las referencias neuronales, fumar crea algo parecido al desprecio material.

El filósofo alemán Martin Heidegger considera que no existe mayor acto de libertad que desprenderse del miedo a la muerte, debido a que es el miedo más común entre los humanos, y al desprendernos de el nos abrimos a una infinidad de nuevas posibilidades.

Un fumador pensante sabe que es mortal su vicio, pero quizás, solo quizás sabe que la muerte no es de temer. Aunque interesantemente, desde este enunciado filosófico del desprendimiento al miedo a la muerte, aceptación y búsqueda de nuevas preguntas entramos a un plano más filántropo.

El plano filántropo

Para este punto solo dejare de referencia el significado de filantropía, lo demás es mi conclusión desde una perspectiva filantrópica basada en las pertenencias previas anunciadas de la filosofía. Aunque no son lo mismo, en muchos casos, se parecen.

Bajo el enunciado de la aceptación de la muerte, y de esa forma descarta la opción al juicio contra el fumador de "Te vas a morir", filosóficamente existe un desinterés al tema y aceptación. De forma irónica, veo un plano filántropo como una búsqueda de la misma muerte.

¿Sabían que la mayoría de los altruistas caen en el cigarrillo? Esto carece de sorpresa, el deseo de ayudar a los demás siempre de forma desinteresada se vuelve tedioso en muchas ocasiones.


Es la ira la que ciega el deseo sincero de ser una buena persona y dar lo mejor por los demás, siendo la misma sociedad la que tiende a decepcionar. Se empieza a fumar para despejar la mente (bajo pruebas neurológicas de su eficiencia) pero el reconocimiento de la muerte cae en un ciclo.


Por un aspecto, el ideal es ayudar sin importar el precio, si debo sacrificar mi bien estar para trabajar de forma más eficiente, así será. 

Y aquí tocaré el punto de la búsqueda de la muerte, una forma más filantropía de ver la depresión. Si sentimos que no valemos nada, pero no queremos hacerle daño a nuestros seres más queridos, se opta por un suicidio a largo plazo con el cigarrillo.

Y para cerrar, hablemos desde el último plano que pienso mencionar antes de dar las conclusiones.

Plano psicológico

El psicología Luis Miguel Real de España menciona de forma muy despectiva "4 mentiras" de los fumadores, las cuales también mencionare pero dándole un poco más de objetividad y realidad, sin caer en números aleatorios (Como su articulo).


- Me gusta fumar: La frase más común para justificar el vicio. El Licenciado Real afirma que no es una buena justificación, ¿Pero que define el gusto?


Quizás no ha leído a Clayton Alderfer, el cual considera un modelo jerárquico formador del placer, entrando las apariencias sociales. La imagen dentro del club, el grupo social, o en el colegio de "Chico malo" y la percepción juvenil obviamente errada, pero real, de que fumar es "Cool" crea placer. Este siendo el primer origen al vicio, creando una asociación entre fumar y sentirse especial socialmente volviéndolo un gusto, un placer comprobable. Entonces aunque simple, válido.

- El cigarrillo me relaja: Nuevamente entramos a los planos neurológicos ya mencionados antes. Sin embargo el Licenciado Real menciona algo mas.

Al caer bajo el síndrome de abstinencia es normal entrar en alteraciones de conductas, y rompiendo la abstinencia es obvio que exista una relajación. Aunque esto solo crea una justificación ante un fumador alterado, por no fumar. ¿Y cuando nos estresamos o bloqueamos y el cigarro ayuda a pensar mejor? 

No entra la abstinencia, porque se puede fumar un cigarro, y en cuestión de segundos alguien nos molesta, para reaccionar de forma más objetiva se prende otro cigarro para calmar, y si, existe una necesidad de relajación, pero no se llegó al síndrome de abstinencia.

Aunque su punto es válido, no es absolutista como lo menciona, más cuando la neurociencia a demostrado que la nicotina si es relajante. 

- No lo dejo para no engordar: Nuevamente, arriba se menciona y en la biografía están más detallado en los efectos negativos y positivos. Miguel Real solo menciona que el proceso de dejar el cigarro abre el apetito, pero es importante mencionar que la nicotina lo cierra, no es el vicio ni el síndrome de abstinencia.

Si ese fuera el caso, los que dejaran el vicio de la marihuana (Tomando en cuenta que llegaran a un punto de consumo vicioso) también subirán de peso considerablemente, cuando realmente con su peso no ocurre absolutamente nada, siendo esto lo que ocurre principalmente con los que dejan el cigarrillo.


- Puedo dejar de fumar cuando quiera, pero no quiero: En este punto concuerdo totalmente con el Licenciado Real, se excusan muchos fumadores en este punto para fingir un control, algo que en muchos casos no es verdad. No se puede negar que es un producto adictivo y es por esta razón que es legal a nivel mundial.


Nuevamente, la realidad a las personas que afirman eso es que poseen un deseo de dejarlo entrando en negación, pero han desconocido como. La mejor manera siempre será asistir con un profesional. Puede que ver videos y leer métodos para dejar el vicio funcione, pero los profesionales siempre serán la mejor solución.

En conclusión

A largo plazo, existen muchas posibilidades de morir por consumir cualquier cosa en exceso. Grasas, alcohol, café, incluso cigarro. Valga mencionar que no existe sustancia dañina más romantizada que el café, pero eso lo dejaré para otro tema.


Mi perspectiva personal es mas sincera, se que me hace daño, estoy consiente que no debo fumar cerca de aquellos que les moleste, respetar los espacios públicos y hacer lo posible de controlar el vicio extendiendo las pausas entre un cigarrillo y otro, porque ahorita se que no puedo dejarlo por mera fuerza de voluntad, y no quiero (Negación 😂).


Quizás no todos los fumadores entren en los puntos expuestos por mi, pero considero que, una de dos, o se sentirán identificados con cualquiera de los planos mencionados, o, simplemente, empezaran a justificarse con alguno de ellos sea o no sea el más acorde a su realidad.

Pero solo quise responder la pregunta clásica. "¿Por que fumas?"

Referencias

Beneficios y efectos negativos 

Compuestos del cigarro

Promedio del fumador

Estadísticas de riesgos al fumar

Filosofía de la muerte

Significado y profundidad de la filantropía 

4 mentiras que no te permite dejar le cigarrillo

Clayton Alderfer y el modelo jerarquico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Si supieras que mueres mañana, ¿Qué harías hoy?

Diferencia entre sexo y amor