La mentira del alcohol

Es complicado hacer un estudio al respecto e ir por la vida preguntándole a la gente cuando bebe “¿Qué estás pensando? ¿Cómo te sientes?”, ya que la misma persona puede dar diferentes respuestas en distintas oportunidades.

Veo interesante hablar del tema, ya en un plano personal y filosófico. 

Este escrito comenzó en mi celular, en una reunión que decidí alejarme, viendo a todos de lejos y beber antes de unirse a la fiesta, filosofando solo.

Pero comencemos con lo que muchos no quieren leer, la parte científica y psicológica del alcohol y el alcoholismo.

Primero se debe aclarar algo, el alcohol es una droga legal. Si, si afirmas que no consumes drogas, pero bebes cerveza, déjame decirte que has fallado.

Esta droga nos lleva a tener una indivisión ética y moral, lo que nos permite hacer una serie de acciones que generalmente no hacemos en sobriedad. Aunque en el fondo queremos hacerlas.

Nos vuelve un poco más sociales en la mayoría de los casos y nos da euforia positiva.

Pero existe una línea entre beber socialmente y sufrir de alcoholismo, y esta línea delgada se llama “Dependencia”.

Hablemos un poco de la dependencia y otros puntos más científicos del alcoholismo.

Si quieres ir directamente al punto, “Las mentiras del alcohol” puedes bajar hasta dicho título.

Dependencia:

Para saber si eres dependiente del alcohol, al menos debes cumplir 4 de estos 7 puntos.

  1. Se crea alta tolerancia.

  2. Irritabilidad si pasa mucho tiempo sin consumirlo.

  3. Al terminarse el alcohol, posee gran necesidad de seguir consumiendo.

  4. Dificultad para rechazar invitaciones.

  5. Fallas en acciones de agilidad mental fuera del consumo.

  6. Consumo de otras sustancias además del alcohol cuando se está tomando.

  7. Dificultad para socializar fuera sin el consumo de alcohol.


Ya dicho esto, ahora clasifiquemos los bebedores.

Tipos de bebedores:

Fue Elvin Jellinek, sociólogo y filósofo nacido en finales del siglo XIX y vivio hasta principios del siglo XX quien originó estas categorías para bebedores y aún son vigentes.

Mencionaré sus 7 tipos de bebedores, incluso estos mismos se diferencian entre bebedores y alcohólicos.

Daré una descripción personal de un estudio y análisis completo que realice del tema.

ACLARATORIA:

La persona puede estar en uno o más tipos de bebedores, ya dicho esto, comencemos.

Bebedor Alfa

Se le denomina “Alfa” porque se presume que al principio el alcohol no fue considerado una bebida para el goce, sino de uso medicinal.

Estamos hablando de un mito de hace miles de años, ya que existen registros de fiestas en la época antes de cristo con bastante alcohol.

Es aquel que consume alcohol de forma regular para despejar su mente y emociones de alguna enfermedad crónica que parece no ligada a la bebida.

Bebedor Beta

Este posiblemente eres tú mi lector, el que bebe solamente en sociedad. El que puede tomar de vez en cuando con los amigos, con la familia, y dejar de beber por meses. 

Puede tener una etapa en que bebe de manera regular, todos los fines de semana por un par de meses por motivos recreativos o quizás una etapa de despecho. Pero al terminar las vacaciones o el dolor emocional deja de beber por un largo tiempo.

Alcohólico Gama

Es aquí donde entramos a los verdaderos alcohólicos, aquellos que cumplen con 4 o más puntos de los que expuse arriba. 

Los puntos más notorios donde se encuentra el Gama, es que les cuesta parar de beber, un deseo fuerte de seguir bebiendo

Bebe de manera regular (Considérese, una vez por semana). Rara vez se ve esta persona en periodos superiores a un mes sin beber así sea un trago.

El durar mucho tiempo sin beber les suele generar una ansiedad, pero pese a su dificultad para parar de beber, rara vez pueden llegar a cometer acciones irracionales.

Alcohólico Delta

Muy parecido al Gama, pero en este puedo considerar que estoy yo.

El alcohol no está ligado a los factores sociales, ya que puede beber solo tranquilamente. Bebe de forma frecuente por lo que rara vez dura más de un mes sin beber.

Si dura mucho sin beber puede generar ansiedad, aunque posee alta tolerancia lo que le hace evitar tomar acciones riesgosas.

Alcohólico Épsilon


Este no posee una frecuencia tan específica, pero cuando comienza puede durar mucho tiempo bebiendo. Hablamos de días y hasta meses seguidos.

Tiene alta pérdida de control con la bebida (Le cuesta parar) y muy baja tolerancia lo que lo vuelve un riesgo tanto social como para sí mismo. También se le conoce como Alcohólico Agudo.


Alcohólico Crónico

Cuando la persona posee enfermedades en el cuerpo por culpa del alcohol. Sin embargo, afirma que no puede dejar de beber.

¿Y cuáles son las mentiras del alcohol?

Comparto un escrito el cual realice bajo efectos del alcohol y afirmando abiertamente que soy alcohólico. ¿Por qué negarlo? Trato de mejorar constantemente y quizás en un futuro este mejor. 

Quizás algo de todo esto te sea interesante leer.

Pero para ponerle un poco más de sazón a este post, no solo copiaré lo que escribí en mi celular bebiendo, me sentaré un rato a beber solo y alargará un poco este escrito.

Quizás de esta forma logre plasmar cosas que no me atreva a escribir sobrio, pero en el fondo quiero escribirlas. Así como las acciones, pero esta vez en un escrito.

Lo que escribí bebiendo

¿Saben? Muchos creen que se bebe para olvidar. O mejor dicho, ¡Lo afirman!

Beber no nos hace olvidar lo que ya hicimos, que ignorancia. Podemos olvidar lo que hacemos bebidos, pero nunca el pasado. Pero aún lo intentamos, ¿Por qué?

Quizás queremos ese momento dónde olvidamos todo, pero al final lo recordaremos. No existe pasado consciente olvidable fácilmente. No existe recuerdo tormentoso fácil de olvidar sin terapia.

¡Y, sin embargo! La terapia más que hacernos olvidar, nos ayuda a superar.

Somos un conjunto de mentiras que caminamos bajo el ritmo social, dónde creemos que lo que otros intentan está bien solo por ser mayoría. Pero no conocemos a nadie que lo logre.

¡Qué abuso y falta de respeto!

Series, canciones, películas, incluso familiares y muchos conocidos mayores que nosotros han actuado por impulso. Se molestan, se deprimen ¿Y qué hacen? ¡A beber!

Pienso que es un potenciador extremista. Si están muy felices también lo hacen. Es como la respuesta inmediata a las emociones fuertes.

Si alguien admite que bebe para inhibir sus emociones temporalmente, tiene mi respeto. Es para no sentirse tan mal, o para poder drenar sus dichas.

Pero el pensamiento de que podrás sentirte mejor, que si estás mal bebiendo todo se solucionara, es irracional e inmaduro.

Es cómo dormir con un peluche para que los monstruos no te ataquen. Ninguno es real. O bueno si, el peluche es real, pero dónde es real, no está vivo.

Ese es el alcohol para nosotros con nuestras depresiones o rabias. Un peluche. Sí, es real, lo puedes tocar y claro que lo puedes tomar. Pero no hará nada.

A diferencia de los monstruos de la infancia que no eran reales, pero los monstruos de la vida adulta como la ansiedad, depresión y la rabia social, esos sí que son reales.

Que sorpresa guiarme por el dolor, pero al ritmo del alcohol para criticarlo en el momento que escribí esto en mi celular. Pero ahora hago una contraparte al terminar este escrito guiado si, por un buen vaso de ron, pero sin emociones fuertes. Controladas para dejar drenar este pensamiento por completo.

¿Qué más mentiras decimos?

La creencia de que podemos más, el pensamiento de importancia, la "Lógica" de que lo que haga no habrá consecuencias. Esto lo veo reflejado en mí porque siempre llego a puntos bebiendo socialmente que le restó importancia a las personas de mi entorno.

Generalmente, soy protector, pero cuando bebo, lo veo diferente y simple. Todos son adultos, nadie es mi responsabilidad. Incluso me molesta si me quieren cuidar, puedo solo. O eso creo.

Que risa me doy a veces. Así, yo mismo me burlo de mí en ocasiones cuando bebo por suponer que todo bebiendo sanaría. Quizás inconscientemente soy uno de esos inmaduros.

¿Y el borracho llorón? Es el que aún le duele su vida. Es el que muchas veces sale de mí por asuntos personales, pero no es por lo que vinieron.

¿Saben que creo? Existen más alcohólicos hombres que mujeres por el machismo, ese pensamiento de que los hombres no lloran, y claro, encontramos una excelente excusa para poder llorar. No soy débil, solamente estoy borracho. ¡Ja! Si fuera fuerte no bebieras hasta llorar, solo llorarías sin malgastar el dinero en alcohol.

Veo una colección de frustraciones en muchas personas cuando bebemos en grupo, veo como poco a poco sacan sus dolores de forma sutil mientras que a lo lejos hago lo mismo. Beber.

Pero mientras ellos buscan engañar los hechos de su vacío yo lucho por entenderlos y buscar llenarlos. Comparto conmigo y hablo con mi otro yo, ese que niego, ese que me repite que me rinda, ese que siempre quiere explotar.

No me quiero alejar de mí con el alcohol, quiero estar un rato conmigo.

¿Soy mejor?

Obvio no, nada más diferente. Si fuera mejor daría clases, no me alejaría de cobarde cada vez que bebo. La verdad es que pese a que soy consciente y quiero hablar con ese otro yo, a veces me da miedo e incluso pena darlo a conocer.

La hipocresía está infravalorada. Creen que siempre es mala, pero muchas veces es necesaria. Sí, soy hipócrita con mis amigos, que acciones de mal gusto sería arruinarles un buen momento por mis problemas personales. Al final, yo puedo.

Aquí nadie está mal realmente, no debo considerarme dueño de la realidad, pero yo lo siento así. Me creo mejor que varios en mis frecuentes entornos sociales.

Pero debo callar mi ego absurdo, sin base. Es verdad que cada quien tendrá su asunto, pero todos lo estarán llevando a su manera. Que yo quiera estar conmigo no significa que ellos no lo estén a su manera.

Me creo mejor por ser diferente. ¡Qué estúpido! Realmente hasta me alegra de vez en cuando recordarme que aún soy estúpido. ¿Pero qué significa eso?

Para mí la estupidez es una comparativa, y pienso que cuando me digo estúpido me refiero a lo que yo soy, incluso lo que soy en estado de sobriedad frente a lo que me creo.

¿Soy estúpido? Bueno mi lector, si me conoces tú lo dirás, pero digo con seguridad que me considero más listo de lo que soy.

Mal de mi parte creerme tanto. Pero aceptar mi error dónde no me hace mejor, me permite respetar mi entorno y llevar mi duelo en paz. Aceptar que soy diferente es completamente interesante.

Reconocer ese punto gris, donde no existe mejor ni peor, borrar la idea de favoritismos, de lo que es mejor y peor es una de las mayores luchas personales que he tenido.

Desde pequeños nos crían y enseñan un ámbito dual. Mejor, peor, malo, bueno, sí y no. ¿Dónde está él “tal vez”? 

Es impresionante la cantidad de conflictos internos que podemos tener por la falta de esas dos palabras. 

Pienso que en ebriedad es lo que más pienso, es el punto más fuerte que me lleva a alejarme, porque es tan regular escuchar debates en ebriedad de distintas personas por gustos preferenciales.

Es verdad, no todo es un depende, y existe una frase de Albert Einstein que todos dicen inconclusa y me encanta usarla para ubicar a muchas personas.

Einstein, padre de la física moderna dijo “Todo es relativo”.

¿Saben qué significa?

Si todo es relativo, significa que esa misma frase es relativa, al decir que todo es relativo automáticamente, no todo es relativo. 

Existen cosas objetivas que no se ponen en duda, si existen cosas malas innegables como cosas buenas. Pero no es algo tan sólido como decir “Esto” es malo.

Se debe llevar a contextos, saber por qué “Esto” se hace, analizar, todo es relativo significa que la primera idea, el primer pensamiento que llegamos a tener de un tema carece de objetividad si no lo profundizamos.

¿Qué tiene que ver esto con el alcohol?

Realmente es muy simple. Quizás para ti, quizás para alguna amistad o lo más seguro, un familiar, beber es malo. 

¿Pero por qué?

Acabo de explicar todos los tipos de bebedores dejando bien en claro cuáles son un peligro para su entorno y para ellos mismos.

¿Alcoholismo? Si claro, Y el mayor peligro está en una enfermedad personal, hacerse daño por el abuso de una droga.

Pero verlo directamente como algo malo. Realmente eso es lo malo. 

¿Yo? Escribo mientras bebo, bailo, y estoy totalmente seguro que nunca he golpeado a nadie. Siempre busco que todos la pasen bien sin importar que necesite hablar conmigo mismo. Solo me alejo y ya.

¿Olvidaré esto mañana? Me pregunté en el texto que hice en el celular, y bebí tanto ese día que sí, lo olvide, casualidad hoy me lo tope.

¿Hasta qué punto esto fue del celular y cuánto está alterado ahora bebiendo solo? 

Bueno amigo, lector, conocido o extraño que dio con mi texto. No lo sé.

Si te conozco y te mata la curiosidad pídeme el texto original, no lo altere del equipo móvil. Si eres un extraño gracias por leerme, ya te quiero, un beso en la frente guapura.

Antes de terminar un consejo, nunca suban ebrios a un techo con un perro. Parecerá raro ahorita, pero me lo agradecerán después.

Aunque dejaré para el final algo tal cual lo escribí…

Solamente tu mi lector podrá ver entre líneas lo que no escribí, eso que te identifica, y quizás no es tan tuyo como creas, quizás sea mío también, quizás sea yo mismo, o seas tú, quien no eres yo, pero donde somos diferentes, blanco y negro, hay cosas iguales. Existe el punto gris que quizás tú viste y yo no me di cuenta de que escribir.

Gracias por leerme.

Biografía 

Se realizó una lectura completa de estas tres páginas, tomando puntos clave para cada uno de los enunciados en este texto.

Se terminó haciendo un análisis profundo bajo los efectos del alcohol para darle un toque diferente. 

Cada página ocupa la misma relevancia y en teoría, los mismos temas. Pero en distintas perspectivas.

https://psicologiaymente.com/drogas/tipos-de-alcoholismo
(Una percepción enfocada en  Elvin Morton Jellinek)

https://muysalud.com/enfermedades/tipos-alcoholismo/
(Profundiza el DSM-V)

https://medicoplus.com/medicina-general/tipos-alcoholismo
(Un plano más general de los dos anteriores)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Si supieras que mueres mañana, ¿Qué harías hoy?

Diferencia entre sexo y amor